Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del Medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conocimiento del Medio. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de junio de 2015

FORMACIÓN EN COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO (4º PRIMARIA)

Objetos de aprendizaje para la formación en competencias.  
Materiales basados en las pruebas de Evaluación de Diagnóstico LOE.
La web del Proyecto Descartes recoge objetos de aprendizaje interactivos cuyo objetivo es la formación y evaluación competencial. Sus contenidos se basan en las unidades liberadas de PISA, en las de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico de diferentes Comunidades autónomas españolas de acuerdo a la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 y a las pruebas de Evaluación de Diagnóstico establecidas por la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013. 
Antes de realizar las actividades haz clic en el botón
que hay en la parte lateral derecha y lee las Instrucciones.

*Actividades sobre el agua en la naturaleza y el uso que hacemos de ella. Antes de responder a cada actividad lee detenidamente el texto y fíjate bien en los datos que aparecen en él.


*Actividades sobre las tormentas, el tiempo atmosférico y el climaAntes de responder a cada actividad lee detenidamente el texto y fíjate bien en los datos que aparecen en él.


*Actividades relacionadas con la salud y los hábitos saludablesAntes de responder a cada actividad lee detenidamente el texto y fíjate bien en los datos que aparecen en él.

miércoles, 17 de junio de 2015

LA HISTORIA (II) (X)

TEMA 12: LA HISTORIA (II)
Actividades para ampliar los conocimientos
*¿Qué es la historia? Actividades con Hot Potatoes (JMix, JCloze, JMatch, Quiz y JQuiz ).

*¿Quieres darte un paseo por la historia? Clic en la imagen para acceder. Ve pinchando en las distintas etapas de la Historia y te servirá de refuerzo de lo aprendido en clase y también de ampliación, pues aprenderás bastantes más cosas. UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA.

*LA MÁQUINA DEL TIEMPO. Cronos te va a acompañar en un maravilloso viaje por el tiempo.

*Grandes inventos. ¡Cómo han mejorado nuestra calidad de vida!

martes, 16 de junio de 2015

LA HISTORIA (II) (IX)

TEMA 12: LA HISTORIA (II)
Repaso de la unidad (III)
*Los transportes a través de la historia. Arrastra a la fila de abajo las imágenes de estos medios de transporte para que queden ordenados según la Edad histórica a la que pertenecen.

*Test: El mundo antiguo: Prehistoria. Roma. Descubrimientos. Inventos. Industria.
SI ESTÁS TESTEANDO, ESTÁS APRENDIENDO 

*Test: El mundo actual: Siglo XX. Trabajo. Familia. Sanidad. Educación. Transporte. Comunicaciones.
SI ESTÁS TESTEANDO, ESTÁS APRENDIENDO

domingo, 14 de junio de 2015

LA HISTORIA (II) (VIII)

TEMA 12: LA HISTORIA (II)
Repaso de la unidad (II)
*Las sociedades cambian. Clic en los siguientes recuadros para repasar.


REPASA Y AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS CON LA SIGUIENTE ANIMACIÓN
*La cronología histórica y los procesos y personas relevantes en la historia de España: Secuencia didáctica con actividades para trabajar los cambios históricos en el tiempo.
Objetivos: Conocer los diferentes periodos de la historia. Relacionar los principales personajes de la historia con los eventos realizados y el periodo en el que vivieron. Diferenciar las diferentes clases sociales: Reyes, señores, nobles… Trabajar el tiempo histórico: antes de Jesucristo, lustro, década… Profundizar en el conocimiento de las formas de vida de cada pueblo (cultura, arte, religión…). Reconocer las diferentes construcciones de cada pueblo y/o época. Valorar la importancia de los distintos descubrimientos, teniendo en cuenta la importancia de ellos para el desarrollo social.  
En el menú de la izquierda encontrarás: 
*La cronología histórica. 
*La prehistoria. 
*La romanización. 
*El antiguo Egipto. 
*El feudalismo. 
*Las tres religiones. 
*La Reconquista. 
*El descubrimiento de América. 
*La Edad Contemporánea. 
*La máquina del tiempo.
Haz clic en cada enlace para repasar y aprender mucho más. Pincha sobre la palabra MENÚ para contraerlo o expandirlo.

*Antes y ahora. Paquete de actividades JClic donde se trabajan, entre otros, los siguientes contenidos: 
•La historia. 
•Las fuentes históricas 
•Conceptos de presente, pasado y futuro.  
•La vida hace miles de años. 
•La vida hace 2.000 años.  
•La vida hace 1.000 años. 
•La vida hace 500 años. 
•La vida en la actualidad.
Clic en la imagen para realizar las actividades.

APRENDE UN POCO MÁS. CONOCE LAS OBRAS DE ARTE DE LA HISTORIA CON LA SIGUIENTE APLICACIÓN:
*ARTE ESPAÑOL. Paquete de actividades JClic. Un breve recorrido por algunas de las obras básicas del arte español de todos los tiempos.

*La vida en el pasado: Autoevaluación. Haz clic en el enlace de la línea de arriba. Para realizar las actividades a pantalla completa, clic AQUÍ.

sábado, 13 de junio de 2015

LA HISTORIA (II) (VII)

TEMA 12: LA HISTORIA (II)
Repaso de la unidad (I)
*La vida en el pasado. (LIM).

*PREHISTORIA, EDAD ANTIGUA Y EDAD MEDIA.

*LA EDAD MODERNA Y LA EDAD CONTEMPORÁNEA.

*NUESTRA HISTORIA. Clic en la imagen para realizar un paquete de actividades JClic que abarca los siguientes conceptos: 
1. Los hombres primitivos
2. La época romana
3. La época de los castillos
4. La época de los descubrimientos
5. La época de tus bisabuelos


*El gran juego de la Máquina del Tiempo.

viernes, 12 de junio de 2015

LA HISTORIA (II) (VI)

TEMA 12: LA HISTORIA (II)
Edades Media, Moderna y Contemporánea
*Cambios y paisajes históricos. Completísima aplicación para repasar las Edades de la historia. Contenidos: 
  • El tiempo histórico
  • La vivienda en el tiempo. 
  • Vestigios del pasado.

jueves, 11 de junio de 2015

LA HISTORIA (II) (V)

TEMA 12: LA HISTORIA (II)
La Edad Contemporánea
*La Edad Contemporánea. Nuestra vida hoy y a principios del siglo XIX.

*En tiempos de las fábricas. (LAS PRIMERAS FÁBRICAS). (LIM).

*En la actualidad. (LIM).

*Señala las imágenes relacionadas con... la Edad Moderna/la Edad Media/la Edad Contemporánea. 

jueves, 4 de junio de 2015

LA HISTORIA (II) (IV)

TEMA 12: LA HISTORIA (II)
La Edad Moderna
*Relaciona cada término con su definición correspondiente. 

*En tiempos de los navegantes. (LIM).

*LA EDAD MODERNA. El descubrimiento de América: Los viajes de Colón. ANIMACIÓN.

*LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. ANIMACIÓN. (AMPLIACIÓN DE CONOCIMIENTOS).

miércoles, 27 de mayo de 2015

LA HISTORIA (II) (III)

TEMA 12: LA HISTORIA (II)
La Edad Media (III)
Animaciones para ampliar los conocimientos
*El castillo medieval
¿Cómo se construían los castillos? ¿Para qué servían? 
Los castillos son las construcciones más emblemáticas de la Edad Media. 
Los primeros castillos fueron simples torres rodeadas por empalizadas. En las fortificaciones había mucha madera que fue sustituyéndose por piedra a partir del siglo XII. Las murallas se fueron haciendo más gruesas y altas, reforzándose con taludes. Se crean barbacanas, torres cubiertas, matacanes, puentes levadizos, etc. Se construían más torres distribuidas por las cortinas de muros cada vez más robustas e independientes, como la torre albarrana (destacada del muro) y fosos más profundos. 
El castillo no respondía a normas o estructuras regularizadas. El constructor se adaptaba al lugar, al presupuesto y a las necesidades militares del momento. 

*El caballero medieval
¿Cómo eran los caballeros de la Edad Media? 
El caballero era un guerrero a caballo de la Europa medieval que servía al rey o a otro señor feudal como contrapartida habitual por la tenencia de una parcela de tierra, aunque también por dinero o como tropa mercenaria. El caballero era, por lo general, un hombre de noble cuna que, habiendo servido como paje y escudero, era luego ceremonialmente ascendido por sus superiores al rango de caballero. Durante la ceremonia, el aspirante solía prestar juramento de ser valiente, leal y cortés, así como de proteger a los indefensos. 

lunes, 25 de mayo de 2015

LA HISTORIA (II) (I)

TEMA 12: LA HISTORIA (II)
La Edad Media (I)
*Recuerda la animación que hemos visto hoy en clase. En la Edad Media se construyeron muchos castillos, y algunos de ellos se han conservado muy bien. ¿Es importante cuidar monumentos y restos antiguos?

*EN TIEMPOS DE LOS CABALLEROS. La vida cotidiana en la Edad Media.

*En tiempos de los caballeros. (LIM).

*Las partes de un castillo.

*LA EDAD MEDIA. (WebQuest). ¿Te atreves?

*ÁRABES Y CRISTIANOS.

*CABALLEROS Y CASTILLOS: Un viaje a la Edad Media. Acompaña a Martín, un bufón, a dar un paseo por la Edad Media, la época de los caballeros y los castillos. Haz clic en los dibujos de abajo para empezar el viaje.

martes, 19 de mayo de 2015

LA HISTORIA (I) (XI)

TEMA 11: LA HISTORIA (I)
Refuerzo y ampliación de conocimientos
*En tiempo de los romanos. (LIM).

*LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA EN ESPAÑA. ANIMACIÓN. ¡Muy interesante! 
Elige uno de los siguientes apartados. Después, haz clic en la flechita azul para contraer el menú. Para elegir otro apartado, vuelve a hacer clic en la flechita azul y el menú se expandirá.
1. La Prehistoria. Cronología. El Paleolítico.
2. La Prehistoria. El Neolítico.
3. La Edad Antigua. Los pueblos prerromanos y colonizadores.
4. La Edad Antigua. El Imperio romano.
5. La Edad Antigua. La civilización romana. Monumentos romanos en España.

jueves, 14 de mayo de 2015

LA HISTORIA (I) (VIII)

TEMA 11: LA HISTORIA (I)
La Edad Antigua (I)
*La civilización romana.

*ROMANOS. Completísima aplicación.

*LA DOMUS ROMANA. Conoce dónde vivían los romanos.

*Los romanos. (LIM).

*La romanización. En esta animación podéis ver cómo los romanos fueron conquistando los distintos territorios. 

*Crucigrama "romano". Escribe el nombre de las construcciones romanas.


*Las sociedades cambian. ¿De qué edad histórica son? Señala las imágenes relacionadas con la Edad Antigua / Prehistoria.
                            


*Repasa la Edad Antigua con esta actividad. Clic en la imagen.