Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Sociales (Día de Andalucía). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias Sociales (Día de Andalucía). Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de febrero de 2018

28 DE FEBRERO: DÍA DE ANDALUCÍA

28 DE FEBRERO: DÍA DE 
El día 28 de febrero se celebra el Día de Andalucía, ¿sabes para qué?
- Para recordar que el 28 de febrero de 1980 se realizó el referéndum (votaciones) para decidir si queríamos que Andalucía proclamase su autonomía con una serie de leyes y normativas propias.
Un año después, en 1981, se aprobó el Estatuto de Autonomía que, tras la Constitución, es la norma más importante de los andaluces.
- Para conocer nuestra comunidad, sus provincias, sus ciudades y pueblos, sus entornos naturales, sus ríos y montañas, su fauna y su flora...
- Para recordar a las personas tan ilustres que nacieron o vivieron en Andalucía.
- Disfrutar de nuestra impresionante cultura, arte, música, gastronomía...
- Para todo esto y muchísimo más.
La conmemoración cada año de este día festivo, en torno al 28 de febrero, es una oportunidad que se aprovecha en los centros escolares, ayuntamientos y demás instituciones públicas para fomentar el conocimiento y la reflexión, en un marco de convivencia, sobre Andalucía y la cultura andaluza.
Este 28 de febrero los andaluces recordamos que hace 38 años un referéndum ratificaba la propuesta de constituirse Andalucía en Comunidad Autónoma.
Hoy esto lo celebramos sobre todo en los centros escolares con un desayuno andaluz, cantando el Himno Andaluz (que compuso Blas Infante) y realizando diversas actividades conmemorativas. 
Como en años anteriores, y con motivo de la celebración del Día de Andalucía durante esta semana, en todos los niveles, estamos trabajando contenidos relacionados con el conocimiento de nuestra Comunidad Autónoma.
El viernes, día 23, culminaremos con una serie de actividades, realizadas en el patio del colegio, en las que cada Ciclo expondrá a sus compañeros algunos de sus trabajos preparados para este día: poesías sobre Andalucía, símbolos... y bailarán la sevillana que han aprendido en francés (Sévillane des goûts) con la maîtresse de Français (Oh là là!).

A continuación, todos juntos, escucharemos el Himno de Andalucía y desplegaremos la Bandera Andaluza.
El colegio ofrecerá a todo el alumnado a la hora del recreo, como todos los años, un tradicional desayuno andaluz.
Aquí os dejo unos vídeos con el Himno de Andalucía e importantes monumentos y bellos paisajes de Andalucía para aprender y vivir más de cerca nuestra tierra. Y unas aplicaciones interactivas que nos ayudarán a conocer un poco más nuestra Comunidad Autónoma.
*Vídeo realizado por la Junta de Andalucía para celebrar el 28 de Febrero de 2018
"En Andalucía unimos sueños e ilusiones. Unimos diferencias... Ideas... Tradiciones. En Andalucía unimos generaciones. Unimos pueblos y naciones. Andalucía une. 28 de Febrero. Día de Andalucía".


*Himno de Andalucía + Letra.  
El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante.
 

*Himno de Andalucía por Fandango. Imagenes de las 8 provincias de Andalucía: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. De fondo suena el Himno Andaluz por Fandango.

*¿Conoces Andalucía? Los textos son del poema "Canto a Andalucía" de Manuel Machado y la música, titulada "Las salinas", pertenece al disco "Andalucía espiritual: Cádiz", de Felipe Campuzano.


*Vídeo: Andalucía es de cine (I). Imágenes de Andalucía de la serie de RTVA "Andalucía es de cine" con la música de fondo de Guadalquivir. Lugares y rincones de Andalucía significativos y preciosos.


*Vídeo: Andalucía es de cine (II).


*Provincias de Andalucía (Puzzle). Selecciona el nivel de dificultad en la barra de la izquierda.

*Provincias de Andalucía (1). ¿Dónde está la provincia...?

*Provincias de Andalucía (2). ¿Cómo se llama...?

*Escudo de Andalucía. (Puzzle). Paciencia, son 40 piezas. Te va a aparecer el escudo ya formado. Haz clic en el icono con forma de ruedita que hay abajo (en 4º lugar, de izquierda a derecha) y después en "Reiniciar". Te aparecerá un mensaje de la página web pidiéndote la confirmación. Haz clic en "Aceptar".



*ANDALUCÍA. (LIM). Repasa aspectos de Andalucía sobre: patrimonio, capitales, provincias, personajes y sus obras.

*Las ocho capitales de provincia de Andalucía. (JClic). Estas actividades están diseñadas para reforzar el conocimiento básico de las capitales de provincia de la comunidad autónoma de Andalucía 
De cada ciudad se trabaja un texto descriptivo y fotografías de los lugares, edificios y monumentos más emblemáticos.

*Descubre y juega con... Andalucía. Con estas actividades interactivas vamos a aprender jugando un montón de cosas sobre nuestra comunidad autónoma, Andalucía. Haz clic en la imagen. Después, en el mapa y, a continuación, en los iconos de la parte izquierda. Aprende con este recurso sobre personajes, monumentos, pueblos, flora, fauna, ríos y símbolos de Andalucía. Incluye 21 juegos para demostrar lo que has aprendido.
Disfruta y aprende.

*28 DE FEBRERO: DÍA DE ANDALUCÍA. SÍMBOLOS. PROVINCIAS. MONUMENTOS(LIM).

Presentaciones de Isidro Burgos Ramos, de la página de Actiludis. En la primera se hace un repaso de los símbolos andaluces, economía, clima, geografía física y política, tradiciones, arte, … En la segunda se realiza un repaso a las 8 provincias andaluzas. Muchas gracias a José Miguel De la Rosa y a Isidro Burgos por su generosidad al compartir tan interesantes materiales.
*Andalucía (I).


*Andalucía (II).


*CULTURA ANDALUZA. Para leer y aprender. (JClic). Proyecto de actividades para repasar contenidos sobre Andalucía. Las actividades están basadas en las preguntas del juego Conoce Andalucía, editado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Haz clic en Nivel Fácil.

*El Estatuto de Autonomía de Andalucía para escolares. (Pdf). Edición infantil del Estatuto de Autonomía con un lenguaje sencillo y dibujos alusivos que incluye además un poco de historia. Clic en el siguiente recuadro.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/23005931/helvia/sitio/upload/estatuto_andalucia.pdf

lunes, 20 de febrero de 2017

28 DE FEBRERO: DÍA DE ANDALUCÍA

28 DE FEBRERO: DÍA DE


El día 28 de febrero los andaluces celebramos cada año el Día de Andalucía. ¿Sabemos por qué? 
El 28 de febrero de 1980 los andaluces celebraron un referéndum en el que apoyaron la propuesta de formar una Comunidad Autónoma con plenas competencias y tener así un gobierno propio. Ese fue un momento histórico tan importante que, desde entonces, el 28 de febrero se celebra como Día de Andalucía.
Un año después, en 1981, se aprobó el Estatuto de Autonomía que, tras la Constitución, es la norma más importante de los andaluces.
Este 28 de febrero los andaluces recordamos que hace 37 años un referéndum ratificaba la propuesta de constituirse Andalucía en Comunidad Autónoma.
La conmemoración cada año de este día festivo, en torno al 28 de febrero, es una oportunidad que se aprovecha en los centros escolares, ayuntamientos y demás instituciones públicas para fomentar el conocimiento y la reflexión, en un marco de convivencia, sobre Andalucía y la cultura andaluza.
Hoy esto lo celebramos sobre todo en los centros escolares con un desayuno andaluz, cantando el Himno Andaluz (que compuso Blas Infante) y diversas actividades conmemorativas. 
En el Colegio celebraremos esta efemérides el jueves, día 23, junto con el Carnaval, cuya temática es "Andalucía". Después del pasacalles, en el recreo, disfrutaremos, como todos los años, con un tradicional desayuno andaluz: bocadillo de jamón serrano, queso, tomate y aceite de oliva, y un zumo. Después, todos juntos escucharemos el Himno de Andalucía y desplegaremos la Bandera andaluza. 
*Himno de Andalucía + Letra.  
El himno de Andalucía es una composición musical de José del Castillo Díaz con letra de Blas Infante. La música está inspirada en el Santo Dios, un canto religioso popular que los campesinos y jornaleros de algunas comarcas andaluzas cantaban durante la siega. La letra del himno apela a los andaluces para que se movilicen y pidan "tierra y libertad", mediante un proceso de reforma agraria y un estatuto de autonomía política para Andalucía, en el marco de España.

Letra:
¡Andaluces, levantaos!,          
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.

La bandera blanca y verde
vuelve, tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.

Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos:
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!,
¡Pedid tierra y libertad!,
Sea por Andalucía libre,
España y la humanidad.


*Vídeo realizado por la Junta de Andalucía para celebrar el 28 de febrero de 2017.
"La libertad no sólo es un sueño. La belleza no sólo es un estado de ánimo. La felicidad de los demás, es mi felicidad y la empatía nos une. Así somos más grandes. 28 de febrero, Día de Andalucía"


*Canal Andalucía Turismo, video promocional.
 

*Anuncio Tu mejor tú - Turismo de Andalucía.
En cuanto pones un pie en Andalucía, ya no eres tú. Eres ¡tu mejor tú!



Aquí os dejo unos vídeos con importantes monumentos y bellos paisajes de Andalucía para aprender y vivir más de cerca nuestra tierra. Y unas aplicaciones interactivas que nos ayudarán a conocer un poco más nuestra Comunidad Autónoma.

*¿Conoces Andalucía? Los textos son del poema "Canto a Andalucía" de Manuel Machado y la música, titulada "Las salinas", pertenece al disco "Andalucía espiritual: Cádiz", de Felipe Campuzano.


*Vídeo: Andalucía es de cine (I). Imágenes de Andalucía de la serie de RTVA "Andalucía es de cine" con la música de fondo de Guadalquivir. Lugares y rincones de Andalucía significativos y preciosos.


*Vídeo: Andalucía es de cine (II).


*Provincias de Andalucía (Puzzle). Selecciona el nivel de dificultad en la barra de la izquierda.

*Provincias de Andalucía (1). ¿Dónde está la provincia...?

*Provincias de Andalucía (2). ¿Cómo se llama...?

*Escudo de Andalucía. (Puzzle). Paciencia, son 40 piezas. Te va a aparecer el escudo ya formado. Haz clic en el icono con forma de ruedita que hay abajo (en 4º lugar, de izquierda a derecha) y después en "Reiniciar". Te aparecerá un mensaje de la página web pidiéndote la confirmación. Haz clic en "Aceptar".



*ANDALUCÍA. (LIM). Repasa aspectos de Andalucía sobre: patrimonio, capitales, provincias, personajes y sus obras.

*Las ocho capitales de provincia de Andalucía. (JClic). Estas actividades están diseñadas para reforzar el conocimiento básico de las capitales de provincia de la comunidad autónoma de Andalucía 
De cada ciudad se trabaja un texto descriptivo y fotografías de los lugares, edificios y monumentos más emblemáticos.

*Descubre y juega con... Andalucía. Con estas actividades interactivas vamos a aprender jugando un montón de cosas sobre nuestra comunidad autónoma, Andalucía. Haz clic en la imagen. Después, en el mapa y, a continuación, en los iconos de la parte izquierda. Aprende con este recurso sobre personajes, monumentos, pueblos, flora, fauna, ríos y símbolos de Andalucía. Incluye 21 juegos para demostrar lo que has aprendido.
Disfruta y aprende.

*28 DE FEBRERO: DÍA DE ANDALUCÍA. SÍMBOLOS. PROVINCIAS. MONUMENTOS. (LIM).

*Día de Andalucía. (JClic). Proyecto de actividades sobre la comunidad autónoma de Andalucía pensado para ser utilizado en el día de la comunidad, el 28 de febrero. El proyecto consta de rompecabezas, actividades de texto, asociaciones... sobre las provincias, monumentos y accidentes geográficos de Andalucía. OBSERVACIÓN: Cuando se abra la aplicación, no hagas clic en la flechita de abajo, sino en la pantalla. Después, avanza pinchando en la flecha.

Presentaciones de Isidro Burgos Ramos, de la página de Actiludis. Muchas gracias a José Miguel De la Rosa y a Isidro Burgos por su generosidad al compartir tan interesantes materiales. En la primera se hace un repaso de los símbolos andaluces, economía, clima, geografía física y política, tradiciones, arte, … En la segunda se realiza un repaso a las 8 provincias andaluzas.
*Andalucía (I).


*Andalucía (II).


*CULTURA ANDALUZA. Para leer y aprender. (JClic). Proyecto de actividades para repasar contenidos sobre Andalucía. Las actividades están basadas en las preguntas del juego Conoce Andalucía, editado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Haz clic en Nivel Fácil.

jueves, 25 de febrero de 2016

28 DE FEBRERO: DÍA DE ANDALUCÍA (II)

Así han quedado nuestros murales del Día de Andalucía






Y ...¡qué ricos estaban los bocadillos que, tan amablemente, han preparado los padres! Muchas gracias por su colaboración.

martes, 23 de febrero de 2016

28 DE FEBRERO: DÍA DE ANDALUCÍA (I)


*Vídeo realizado por la Junta de Andalucía para celebrar el 28 de Febrero de 2016.

*Vídeo: Himno de Andalucía con letra y voz cantado por niños y niñas andaluces.


El día 28 de febrero, Día de Andalucía, se celebra todos los años el nacimiento de Andalucía como Comunidad Autónoma por decisión del pueblo andaluz, consultado en referéndum. 
La conmemoración cada año de este día festivo, en torno al 28 de febrero, es una oportunidad que se aprovecha en los centros escolares para fomentar el conocimiento y la reflexión, en un marco de convivencia, sobre Andalucía y la cultura andaluza.
En el Colegio celebraremos esta efemérides el jueves, día 25, con diversas actividades, entre ellas: realización de un mural con mujeres andaluzas que han destacado en algún ámbito: literatura (poesía y narrativa), ciencia/investigación, música... con el que formaremos la bandera de Andalucía. Así, como está muy cercano el Día Internacional de la Mujer, aprovechamos este día para celebrar ambas cosas. El colegio ofrecerá a todo el alumnado a la hora del recreo, como todos los años, un tradicional desayuno andaluz: bocadillo de jamón serrano con tomate y aceite de oliva, y un zumo. Después, todos juntos escucharemos el Himno de Andalucía y desplegaremos la Bandera andaluza.     
Aquí os dejo unos vídeos con importantes monumentos y bellos paisajes de Andalucía para aprender y vivir más de cerca nuestra tierra. Y unas aplicaciones interactivas que nos ayudarán a conocer un poco más nuestra Comunidad Autónoma.
*¿Conoces Andalucía? Los textos son del poema "Canto a Andalucía" de Manuel Machado y la música, titulada "Las salinas", pertenece al disco "Andalucía espiritual: Cádiz", de Felipe Campuzano.


*Vídeo: Andalucía es de cine (I). Imágenes de Andalucía de la serie de RTVA "Andalucía es de cine" con la música de fondo de Guadalquivir.


*Vídeo: Andalucía es de cine (II).


Y como somos almerienses, disfrutamos con estos vídeos:
*Vídeo: Costa de Almería contó en 2014 con un embajador de lujo para su spot promocional, el cantante almeriense David Bisbal. De su mano conocemos las diez mil maneras para perderse que hay en la provincia de Almería; sus 3.000 horas de luz, su magnífico clima, su riqueza paisajística, cultural y gastronómica; y sobre todo su diversidad.


*Vídeo: Costa de Almería y David Bisbal: Turismo Activo FITUR 2016.
Almería y sus más de 3.500 horas de sol al año, permiten el desarrollo del turismo activo en unas localizaciones únicas para senderistas, ciclistas, corredores y deportistas naúticos y subacuáticos, entre otros. Precisamente, en esta vertiente "activa" se centra el vídeo de Costa de Almería en el que David Bisbal se ha implicado en la práctica de todos los deportes para mostrar al mundo las excelencias que ofrece "Costa de Almería". Otro de los aspectos destacados del destino "Costa de Almería" es su diversidad, pues se pueden vivir las cuatro estaciones del año en apenas dos horas de recorrido, pudiendo desayunar en la playa, disfrutar de una comida en la nieve, y cenar en el único desierto del continente europeo.
Este vídeo promocional muestra todo lo que se puede hacer en la provincia, gracias a su climatología y paisajes naturales.
Simplemente, ¡maravilloso! Unas imágenes increíbles de Almería acompañadas con la presencia de nuestro gran embajador, David Bisbal, y su inigualable voz. 


*Provincias de Andalucía (Puzzle). Selecciona el nivel de dificultad en la barra de la izquierda.

*Provincias de Andalucía (1). ¿Dónde está la provincia...?

*Provincias de Andalucía (2). ¿Cómo se llama...?

*Escudo de Andalucía. (Puzzle). Paciencia, son 40 piezas. Te va a aparecer el escudo ya formado. Haz clic en el icono con forma de ruedita que hay abajo (en 4º lugar, de izquierda a derecha) y después en "Reiniciar". Te aparecerá un mensaje de la página web pidiéndote la confirmación. Haz clic en "Aceptar".



*ANDALUCÍA. (LIM). Repasa aspectos de Andalucía sobre: patrimonio, capitales, provincias, personajes y sus obras.

*Las ocho capitales de provincia de Andalucía. (JClic). Estas actividades están diseñadas para reforzar el conocimiento básico de las capitales de provincia de la comunidad autónoma de Andalucía 
De cada ciudad se trabaja un texto descriptivo y fotografías de los lugares, edificios y monumentos más emblemáticos.

*Descubre y juega con... Andalucía. Con estas actividades interactivas vamos a aprender jugando un montón de cosas sobre nuestra comunidad autónoma, Andalucía. Haz clic en la imagen. Después, en el mapa y, a continuación, en los iconos de la parte izquierda. Aprende con este recurso sobre personajes, monumentos, pueblos, flora, fauna, ríos y símbolos de Andalucía. Incluye 21 juegos para demostrar lo que has aprendido.
Disfruta y aprende.

*28 DE FEBRERO: DÍA DE ANDALUCÍA. SÍMBOLOS. PROVINCIAS. MONUMENTOS. (LIM).

*Día de Andalucía. (JClic). Proyecto de actividades sobre la comunidad autónoma de Andalucía pensado para ser utilizado en el día de la comunidad, el 28 de febrero. El proyecto consta de rompecabezas, actividades de texto, asociaciones... sobre las provincias, monumentos y accidentes geográficos de Andalucía. OBSERVACIÓN: Cuando se abra la aplicación, no hagas clic en la flechita de abajo, sino en la pantalla. Después, avanza pinchando en la flecha.

Presentaciones de Isidro Burgos Ramos, de la página de Actiludis. Muchas gracias a José Miguel De la Rosa y a Isidro Burgos por su generosidad al compartir tan interesantes materiales. En la primera se hace un repaso de los símbolos andaluces, economía, clima, geografía física y política, tradiciones, arte, … En la segunda se realiza un repaso a las 8 provincias andaluzas.
*Andalucía (I).


*Andalucía (II).


*CULTURA ANDALUZA. Para leer y aprender. (JClic). Proyecto de actividades para repasar contenidos sobre Andalucía. Las actividades están basadas en las preguntas del juego Conoce Andalucía, editado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía. Haz clic en Nivel Fácil.