TEMA 6: La península ibérica en la Edad Antigua 
Los romanos en la península ibérica (I)
RECUERDA:
LOS ROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
1. ¿QUIÉNES ERAN LOS ROMANOS?- Los romanos eran un pueblo que habitaba el centro de la península itálica y fundaron la ciudad de Roma.
 - Se extendieron por tierras de Europa, Asia y África y formaron un gran imperio.
 - Expulsaron a los cartagineses de la península Ibérica después de vencerlos en la guerra.
 - Después empezaron la conquista de la Península a la que llamaron Hispania.
 
- Los romanos organizaron el terriotorio de Hispania en provincias y pusieron al frente de cada una a un gobernador.
 - En cada provincia fundaron ciudades que se comunicaban por una red de calzadas.
 
3. ¿DÓNDE VIVÍAN LOS ROMANOS?
A) EN LAS CIUDADES
- Las ciudades estaban amuralladas.
 - En las ciudades había dos tipos de viviendas: las domus y las insulae.
 - En las domus vivían las personas más ricas.
 - En las insulae vivían las personas humildes.
 - Las calles eran rectas y había una plaza principal llamada foro.
 - Tenían puentes y acueductos para llevar el agua.
 - Había muchos tipos de edificios:
 
anfiteatros para lucha de gladiadores.
teatros para representar comedias y tragedias.
circos para carreras de caballos.
termas para tomar baños.
templos para dar culto a los dioses.
B) EN EL CAMPO
- Los romanos más ricos tenían grandes fincas con una gran casa de campo llamada villa.
 - Los campesinos, campesinas y esclavos trabajaban en las tierras.
 - Cultivaban trigo, vid, árboles frutales, legumbres...
 
- La forma de vida de los habitantes de Hispania fue adaptándose a las costumbres romanas. Este proceso se llama romanización.
 - La lengua de los romanos era el latín. Muchas lenguas que hablamos ahora proceden del latín, como el castellano, el catalán, el gallego y el francés.
 - Los romanos implantaron unas normas para la convivencia. Estas normas se conocen como derecho romano y algunas de ellas siguen aplicándose hoy.
 - La religión: el cristianismo.
 - Monumentos romanos:
 
Puente de San Rafael en Córdoba.
Teatro romano de Mérida.
Acueducto de Segovia.
Ahora repasa y amplía tus conocimientos con las siguientes aplicaciones interactivas.
*La Edad Antigua. El imperio romano. ANIMACIÓN.
*EL IMPERIO ROMANO.
Si no abre la aplicación anterior haz clic AQUÍ.
*HISPANIA: CONQUISTA. (LIM).
Si no abre la actividad anterior haz clic AQUÍ.
*La romanización. En esta animación podéis ver cómo los romanos fueron conquistando los distintos territorios.
Si no abre la aplicación anterior haz clic AQUÍ.
*La conquista romana de Hispania.
*La romanización.
*Ponte a prueba.










No hay comentarios:
Publicar un comentario