*Pinchad en la imagen para conocer nuestros derechos y deberes.*Las Instituciones del Estado: Clic en el recuadro para aprender con una interesante aplicación didáctica.
Blog sobre educación y nuevas tecnologías
*Pinchad en la imagen para conocer nuestros derechos y deberes.
Son juegos de palabras que benefician la fluidez verbal, así como también la atención y la memoria. Con las repeticiones, la armonía y las rimas, podemos jugar mientras se recitan o cantan sus divertidas frases, a veces sin sentido. Las hay de muchos tipos: para sortear juegos, para curar una herida, para acompañar a los juegos, para saltar a la comba, etc. (¡Cuidado con las que se dicen para hacer burla, tenemos que entenderlas como un juego de lenguaje, no para molestar a los demás, ¿ok?!) Las retahílas más repetidas son las que se emplean para sortear juegos: los niños se colocan formando un corro y todos los niños o sólo uno entona una cantinela mientras va señalando por orden a todos los niños participantes. El último niño señalado es, según lo convenido previamente, el que se libra o el que se queda.
Otro juego de Vedoque: "HÁBITOS SALUDABLES". Consta de los siguientes apartados: La salud (enfermedades, vacunas...), Alimentos saludables (se incluyen los alimentos de origen mineral) y Hábitos saludables (consejos sobre higiene, con un lavado virtual de dientes, ejercicio físico y descanso). También hay tres lecturas, con actividades de comprensión, para reforzar los apartados anteriores y varias actividades de repaso. Y un juego en el que los niños deben ayudar a Velila a conseguir sus cinco raciones de frutas y hortalizas sin que las bacterias la capturen.
Nuevo juego interactivo de Vedoque sobre los alimentos: origen, proceso de elaboración y grupos de alimentos. Clic en el recuadro para acceder. ¡Os gustará!

1. Derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Infancia. Clic en la imagen para ver una bonita animación sobre la Declaración de los Derechos del Niño aprobada por la Asamblea de las naciones Unidas.Derechos de los niños y niñas:1. A la igualdad.
2. A la protección especial para su desarrollo físico, material y social.
3. A un nombre y una nacionalidad.
4. A una alimentación, vivienda y atención adecuadas para el niño y la madre.
5. A la educación y cuidados especiales para el niño con alguna discapacidad.
6. A la comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad.
7. A recibir educación gratuita y a jugar.
8. A ser el primero en recibir ayuda en casos de desastre.
9. A ser protegido contra el abandono y la explotación del trabajo.
10. A formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, tolerancia, amistad,justicia y paz entre los pueblos.*Rayuela.org es una página web sobre los derechos de los niños y las niñas,
sobre aquellas cosas que necesitáis para tener una vida sana y feliz.
Se crea por la Liga Española de la Educación, una organización formada por un grupo de personas interesadas en ayudar a que la vida infantil sea mejor. Clic en la imagen para entrar.
El programa interactivo "¿Y tú, qué comes?" es sobre alimentación saludable abordando el tema de estudio en cinco apartados: el origen de los alimentos, la higiene básica: lavado de manos y dientes, el desayuno sano, la elaboración del pan y la leche, y la digestión.Una dieta equilibrada ayuda a los niños/as a crecer de forma saludable.
*CADA SUJETO CON SU PREDICADO. Clic en la imagen para repasar.
|
|
Educar es lo mismoque poner motor a una barca…hay que medir, pesar, equilibrar…… y poner todo en marcha.Para eso,uno tiene que llevar en el almaun poco de marino…un poco de pirata…un poco de poeta…y un kilo y medio de pacienciaconcentrada.Pero es consolador soñarmientras uno trabaja,que ese barco, ese niñoirá muy lejos por el agua.Soñar que ese navíollevará nuestra carga de palabrashacia puertos distantes,hacia islas lejanas.Soñar que cuando un díaesté durmiendo nuestra propia barca,en barcos nuevos seguiránuestra banderaenarbolada.