
martes, 31 de agosto de 2010
VUELTA AL COLE

Etiquetas:
Actividades lúdico-educativas
¿ERES UN MAGO MATEMÁTICO?
viernes, 27 de agosto de 2010
SALUD VISUAL

*Entretenimiento para el usuario.
*Aprendizaje de buenas prácticas sobre salud visual.
*Test para el profesional y educador.
Los diferentes juegos recrean entornos virtuales en los cuales el jugador puede controlar a un personaje o cualquier otro elemento para conseguir un objetivo teniendo en cuenta determinadas reglas.
El diseño y programación del juego se realiza atendiendo a Test ópticos para la detección de disfunciones visuales. La intención es que, aunque el usuario percibe un videojuego, lo que realiza en realidad en un test óptico que permite la identificación precoz de disfunciones visuales.
En el diseño y programación del videojuego también se incluye un entorno pedagógico y educativo para el aprendizaje del usuario en materia de buenas prácticas. Se intercalan cuestionarios y mensajes educativos entre los distintos niveles de las pantallas. Los niveles de los juegos se establecen en función de la edad que introduce el usuario. Os aconsejo que juguéis a los de 6 a 9 años.
Buscando "cositas", me ha parecido interesante esta aplicación interactiva. Espero que os guste.
sábado, 21 de agosto de 2010
NUESTRO COLEGIO, NUESTRO PUEBLO
Gracias a Google maps podemos ver nuestro pueblo y dar un paseo virtual por él estemos donde estemos. ¿Nos damos una vueltecita? Una vez en el mapa, pinchad en el globito rojo que tiene la A dentro, después en "Street view" e id donde queráis con las flechas que os aparecen,...no os digo más, ¡adelante!
Etiquetas:
Conocimiento del Medio
sábado, 14 de agosto de 2010
TOY STORY 3
sábado, 7 de agosto de 2010
CÁLCULO/RAPIDEZ MENTAL
Aprender y repasar Matemáticas jugando es más fácil y divertido.
La página math.cilenia nos proporciona un espacio para ejercitar la mente haciendo sumas, restas, multiplicaciones y divisiones simples. También puede trabajarse la comparación de números. Dispone de seis niveles de dificultad, desde muy fácil a muy difícil. Pueden jugar personas de todas las edades.Sólo necesitamos introducir el número que falta sin necesidad de pulsar la tecla "Enter". También puede ser útil con los alumnos pequeños.
Esta página web te asegura unas cuantas horas de diversión mientras ejercitas tu mente. Aparecen diversas operaciones matemáticas a las que les falta una cifra que debes introducir. Podemos modificar la posición de la incógnita. El proceso es simple de entender: si aciertas, aparece otra operación, pero si te equivocas, en la pizarra vas a ver un mensaje de error, dándote la posibilidad de introducir el resultado correcto y comprobarás por ti mismo los aciertos y fallos en la parte superior de la pizarra.
En definitiva todos los juegos conjugan rapidez mental con cálculos matemáticos.
Esta página web te asegura unas cuantas horas de diversión mientras ejercitas tu mente. Aparecen diversas operaciones matemáticas a las que les falta una cifra que debes introducir. Podemos modificar la posición de la incógnita. El proceso es simple de entender: si aciertas, aparece otra operación, pero si te equivocas, en la pizarra vas a ver un mensaje de error, dándote la posibilidad de introducir el resultado correcto y comprobarás por ti mismo los aciertos y fallos en la parte superior de la pizarra.
En definitiva todos los juegos conjugan rapidez mental con cálculos matemáticos.
martes, 3 de agosto de 2010
REPASEMOS LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
Las tablas de multiplicar de Pupi es un paquete de actividades JClic sobre las tablas de multiplicar. Está dividido a su vez en doce subpaquetes que contienen las tablas del 1 al 9, todas las tablas y dos pruebas, una con las tablas del 2 al 5 y otra con las tablas del 6 al 9. ¡Ánimo, clic en la imagen!
lunes, 2 de agosto de 2010
EL ESCONDITE MATEMÁTICO

Puedes seleccionar la opción que desees (1º y 2º/3º y +)
¡Vamos, píllalos! Clic en el recuadro para jugar
domingo, 1 de agosto de 2010
CÁLCULO (REFUERZO)
*Sumas
*Restas
*Multiplicaciones
*Divisiones
(Hay una diferencia en las divisiones con respecto a cómo las hemos trabajado en clase, y es que no se pueden hacer escribiendo la resta; ésta se hace mentalmente. Probad a ver si os salen así, ¿ok?)
(Otra cosita: Hay que acabar todas las operaciones del tipo que hayamos elegido, pues el programa no da opción a cambiar sin haber terminado. En caso de querer practicar otro tipo, hay que volver a abrir la aplicación)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)