
DÍGAME Y OLVIDO, MUÉSTREME Y RECUERDO. INVOLÚCREME Y COMPRENDO.(Proverbio Chino)
Como ya comenté en una entrada anterior (25/04/09), estoy haciendo un curso on line que lleva por título "Trabajando por Proyectos en Infantil y Primaria usando TIC". Se trata, explicándolo a grandes rasgos, de una metodología de trabajo que parte de los intereses de nuestros alumnos para llegar a un aprendizaje que responda a sus inquietudes. Eso se va consiguiendo mediante la investigación, la búsqueda de información en diversas fuentes, que no tienen por qué ser los libros de texto, o, si lo son, se utilizan más como medio de consulta que como herramienta básica del proceso; la implicación de las familias, aspecto éste muy importante en el desarrollo de nuestro hijos tanto a nivel académico como a nivel personal. Se realiza un aprendizaje significativo donde los niños/as aprenden a aprender y se desarrollan mejor las competencias (competencia = capacidad para responder a las exigencias individuales o sociales o para realizar una actividad o una tarea) básicas en todas las áreas.
Esta estrategia de enseñanza constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.
He tratado de desarrollar un proyecto "pseudorreal", que no está acabado aún, cuyo tema es "Los problemas del medio ambiente" porque es algo que interesa mucho al grupo de alumnos con el que estoy trabajando.
Voy a describirlo de modo general:
Al grupo de alumnos, después de haber elegido el tema sobre el que les interesa trabajar, se les pregunta qué sabemos sobre los problemas del medio ambiente, cómo podríamos evitar esos problemas que le afectan y qué queremos saber más (Comunicación de las ideas previas y contraste entre ellas). Entonces formulamos los objetivos a conseguir y a continuación los contenidos que tenemos que trabajar para la consecución de aquellos.
Después viene la metodología , es decir, el cómo lo hacemos y las actividades, o sea, qué hacemos. La maestra se encarga de encauzar sutilmente y sin imponer el funcionamiento y los trabajos del grupo. Se hacen grupos, se distribuye el trabajo y...ya está el proyecto en marcha.
Como en nuestro colegio hemos tenido una Semana Cultural cuyos temas centrales han sido "Astronomía y Reciclaje", la verdad es que nos han venido de maravilla, pues hemos aprovechado todas las actividades que ha habido con respecto al segundo de los temas y han aprendido bastante de lo que ellos estaban interesados. Las charlas sobre el cambio climático, sobre el reciclaje, sobre el proyecto que se desarrolla en el Centro "Árboles, bosques de vida", los talleres de informática, las exposiciones sobre los incendios forestales...todo esto ha sido interesantísimo en cuanto a que han tenido la oportunidad de aprender más sobre el medio ambiente.
Es de destacar la participación de los alumnos/as en todas las actividades(por ej. los carteles de la imagen los han hecho ellos). No han perdido la ocasión que se les brindaba para investigar, profundizar y aprender sobre el tema del proyecto. Han tomado conciencia de que todos somos responsables de la contaminación y de que tenemos en nuestras manos algo o mucho por hacer para proteger el medio ambiente. Se han producido cambios en su actitud, sin necesidad de que tengan que venir impuestos desde fuera.
Tengo que decir que, ha sido para mí, y sobre todo para los alumnos una experiencia muy positiva, y, he podido constatar que es un método de trabajo muy bueno, que alguna vez llevaré a la práctica.
En cuanto a las competencias básicas que se desarrollan, son: comunicación lingüística, competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, tratamiento de la información y competencia digital, competencia social y ciudadana, aprender a aprender, autonomía e iniciativa personal y competencia emocional.
... INVOLÚCREME Y COMPRENDO"