TEMA 2: Los seres vivos en su medio 
Los cambios en los ecosistemas
RECUERDA:
Los ecosistemas sufren cambios. Algunos son debido a causas naturales y otros son consecuencia de actividades humanas. Pero realmente hay dos tipos de cambios: cambios habituales, que no alteran el equilibrio del ecosistema y, cambios que sí alteran los ecosistemas y que son extraordinarios.Cambios habituales
Son cambios que suceden o se producen en el ecosistema de forma habitual o cada cierto tiempo. Los seres vivos a los que les suceden y afectan están adaptados para soportarlos, por tanto no alteran el equilibrio del ecosistema. Suelen deberse a:
- Variaciones de luz y temperatura entre el día y la noche.
 - Cambios del tiempo atmosférico debido a las estaciones del año.
 - Subidas y bajadas de las mareas.
 
- Cambios por migración de poblaciones de aves.
 
- Cambios debidos a actividades humanas tradicionales, como la siembra o cosecha de cultivos.
 
Hay cambios que alteran el equilibrio de
 los ecosistemas porque son bruscos y rápidos y los seres vivos no están adaptados para ellos, pudiendo morir o teniendo que emigrar a otros lugares.
Son:
- Cambios debidos a catástrofes naturales: como incendios, erupciones volcánicas, huracanes, grandes inundaciones, tsunamis, terremotos, etc. 
 - Cambios en los seres vivos del ecosistema: caza, pesca, recolección excesiva de algunos, enfermedades, llegada o introducción de especies de otros ecosistemas, etc.
 - Contaminación del medio con sustancias dañinas.
 - Cambios en las actividades humanas en la zona.
 
Los cambios habituales son cambios que se producen de forma periódica para los que los seres vivos están adaptados y no afectan al equilibrio del ecosistema. Sin embargo, los cambios alterantes sí afectan gravemente al equilibrio del ecosistema, pues son cambios bruscos y rápidos para los que los seres vivos no están adaptados.





No hay comentarios:
Publicar un comentario